miércoles, 2 de septiembre de 2015

Alimentos Transgenitos

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS 
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos. Por ejemplo, Juan Felipe Carrasco, ingeniero agrónomo y responsable de la Campaña contra los Transgénicos de Greenpeace en España, cree que "la agricultura industrial, la que actualmente se nos vende como aquella que produce alimentos para toda la humanidad, desgraciadamente, está produciendo también muchísimos daños irreversibles". Para Carrasco "no es cierto que la ciencia esté a favor de los transgénicos", apuntando además que "los que estamos en contra de los transgénicos no estamos en contra de la ciencia del futuro, estamos en contra de la liberación de transgénicos en el medio ambiente". Para Greenpeace los transgénicos incrementan el uso de tóxicos en la agricultura, la pérdida de biodiversidad, los riesgos sanitarios no están evaluados, etc.
Sin embargo, Francisco García Olmedocatedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Politécnica de Madrid, piensa todo lo contrario. "Los transgénicos son la mayor innovación en producción de alimentos que se ha hecho en los últimos 25 años y no ha habido un solo incidente adverso ni para la salud humana ni para el medio ambiente" explicaba durante la última edición de MadridFusión 2010.
En cualquier caso, sea cual sea la elección final del consumidor, no está de más saber qué productos contienen organismos modificados genéticamente. Con este objetivo, Greenpeace ha elaborado la "Guía roja y verde de alimentos transgénicos". En la lista verde se encuentran aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado que no utilizan transgénicos ni sus derivados en sus ingredientes o aditivos. En la roja están aquellos productos para los cuales Greenpeace puede garantizar que no contengan transgénicos.
 http://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos

Beneficios de los alimentos transgénicos

Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
  • Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
  • Mejor sabor en los productos creados.
  • Mejor adaptación de las plantas a condiciones de vida más deplorables.
  • Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
  • Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
  • Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
  • Capacidad de los alimentos para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Desventajas de los alimentos transgénicos:

Sin embargo, a pesar de las ventajas que pueden aportar para quien los consume, muchos expertos y organizaciones se oponen a la comercialización de los alimentos transgénicos, principalmente por los daños al medio ambiente y a la salud que estos pueden causar, entre ellos:
  • Incremento de sustancias tóxicas en el ambiente.
  • Perdida de la biodiversidad.
  • Contaminación del suelo.
  • Resistencia de los insectos y hierbas indeseadas ante medicamentos desarrollados para su contención.
  • Posibles intoxicaciones debido a alergias o intolerancia a los alimentos procesados.
  • Daños irreversibles e imprevesibles a plantas y animales tratados
http://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/
10 Alimentos Transgénicos 
1. Soya: Hasta el 90% de la soya en el mercado han sido modificados genéticamente para ser naturalmente resistentes a un herbicida llamado Round up. Este aumento de la resistencia al herbicida permite a los agricultores utilizar más Round Up para matar las malas hierbas. Sin embargo, esto se traduce no sólo en un producto alimenticio modificado genéticamente, sino también un producto alimenticio cargado con más productos químicos.
2. Maíz: La mitad de las granjas de EE.UU.de cultivo de maíz lo venden por conglomerado a Monsanto, y es un hecho que siembran maíz transgénico. La mayor parte de este maíz va a ser utilizada para el consumo humano. El maíz modificado genéticamente se ha relacionado con problemas de salud, incluyendo el aumento de peso y la interrupción de órganos.
3. El aceite de canola: El aceite de canola se deriva de aceite de colza. Es considerado uno de los aceites más alterados químicamente vendidos en los EE.UU..
4. Algodón: Incluso algodón ha sido modificada genéticamente para aumentar el rendimiento y la resistencia a la enfermedad. Más preocupación se refiere al aceite de algodón.Algodón originarias de la India y China, en particular, se considera un riesgo mayor para la salud personal.
5. Leche: Una quinta parte de las vacas lecheras en los Estados Unidos se han dado hormonas de crecimiento para ayudarles a crecer más rápido y aumentar su rendimiento. Estas hormonas se pueden encontrar en algunos de la leche producida por estas vacas. Estas hormonas de crecimiento han demostrado que actúa en el interior del cuerpo humano.
6. Azúcar: Remolacha azucarera genéticamente modificados fueron introducidos en el mercado de los EE.UU. en 2009. Las remolachas son modificadas para resistir Roundup, como el maíz.
7. Aspartame: El aspartame es un edulcorante artificial que se utiliza en lugar de azúcar por muchas personas. Hay algo de la cuestión relativa a la seguridad del aspartame en el cuerpo, incluyendo su posible relación con ciertos tipos de cáncer. El aspartame se fabrica a partir de bacterias modificadas genéticamente.
8. Calabacín: Genéticamente modificado calabacín contiene una proteína tóxica que ayuda a que sea más resistente a los insectos. Este insecticida introducido, recientemente se ha encontrado en la sangre humana, incluida la de las mujeres embarazadas y los fetos. Esto indica que algunos de los insecticidas se está abriendo camino en nuestros cuerpos y no se descomponga y se excreta.
9. Calabaza amarilla: La calabaza amarilla también se ha modificado con las proteínas tóxicas para hacerlo resistente a los insectos. Esta planta es muy similar al calabacín, y ambos también han sido modificados para resistir a los virus.
10. Papaya: Árboles de papaya genéticamente modificados han sido cultivados en Hawaii desde 1999. Las papayas se venden en los Estados Unidos y Canadá para el consumo humano. Las papayas han sido modificados para ser naturalmente resistentes al virus Ringspot, que es un virus común en las papayas, y también para retrasar la maduración de la fruta. Retrasar la madurez ofrece a los proveedores más tiempo para enviar la fruta a los supermercados.
http://tipsparaunaalimentacioncorrectaysana.blogspot.com/2013/07/top-de-10-alimentos-transgenicos-mas.html


http://cdn.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/objetos_relacionados/imagenes/ejemplos-de-alimentos-transgenicos-3/2029084-1-esl-ES/ejemplos-de-alimentos-transgenicos-3.jpg



http://www.cronicon.net/paginas/soberaniaalimentaria/Transgenicos.jpg


http://www.ecoportal.net/var/ecoportal_net/storage/images/temas_especiales/transgenicos/10_razones_para_decir_no_a_los_transgenicos/2029075-1-esl-ES/10_razones_para_decir_NO_a_los_transgenicos.jpg